June 17, 2005

PSY>TRANCE

Se�as Particulares

01 Los tiempos de los tracks duran entre 6:00 y 12:00 minutos, a veces m�s, a veces menos (como en las recopilaciones mezcladas),pero las piezas cortas son dif�ciles de encontrar.

02 El ritmo generalmente es un 4/4,que va de los 135 a los 150 bpm (a veces menos en los cortes chill out, pero rara vez m�s).

03 Hay un constante uso de sonidos psicod�licos muy extra�os que proporcionan una inusual atm�sfera. Podemos escuchar c�taras, tambores, didgereedos, o wabs y pongs espaciales, c�smicos o �cidos. Los sonidos prehisp�nicos ofrecen lindas posibilidades. Psicodelia es la clave.

04 El mejor Psycho ha logrado romper la monoton�a por medio de la combinaci�n de las dos caracter�sticas anteriores:una s�ncopa en el ritmo y sutiles progresiones en los sonidos,ello con una serie de innovaciones y pulimiento en sus ca�das,que han cedido su condici�n predecible a otros g�neros menos arriesgados.

05 Puede haber sampleos de pel�culas de ciencia ficci�n cincuenteras y de bajo presupuesto.

06 Hay melod�a y ninguna disonancia (esta es otra v�a a�n por explorar: la tensi�n din�mica de los sonidos Psyco-Trance).

07 Cuando la escuchas tu cuerpo comienza a moverse, pues entra por el cuerpo. A los o�dos llega por a�adidura.

08 Las l�neas de bajo son m�s duras y profundas que en el Trance o el Techno tradicionales. M�s r�pidas que cualquier House, pero m�s lentas que en el d&b �pico.

09 Resultado: m�sica trepidante, tribal, m�stica y/o inteligente.

May 24, 2005

Sin el, el R&R no seria lo mismo.

De entrada a Lou Reed, le podemos criticar haber casi clonado la carrera de Bowie, ya que al igual que este cambio de imagen en repetidas ocasiones, pasando desde los rubros del Glam-Rock, por el junkie callejero, el artista Avant-Garde seguidor de John Cage, hasta el rockero Folk con tonos Dylanezcos.
Pero independientemente de eso y de haber tenido una carrera invadida por los alti-bajos, tuvo aportaciones invaluables para el rock, es indiscutiblemente un pionero que amplio el lenguaje del mismo, incursiono en los temas de drogas Heroina, Sweet Jane, sexo Walk On The Wild Side y decadencia Rock & Roll, Vicious. Dejo como legado uno de los mejores discos en la historia TRANSFORMER (1972) y particip genialmente en The Velvet Underground. Su carrera de alguna manera u otra fue referente inmediato para el Punk, el Metal, el Grunge y el Art Rock entre otros sub-generos.

May 22, 2005




El concepto revolucionario de bailar música de discos seleccionados por un DJ no nació en Nueva York. Tampoco en Londres o París, sino en Oatley, Yorkshire del Oeste, Inglaterra. Fue en Oatley donde un joven excéntrico decidió hacer pública su colección de swing norteamericano. El sistema de sonido estaba construido a partir de partes de radios Marconi y un gramófono. Como dice su creador: Era a los sistemas de Hi-Fi de ahora, lo que el primer intento de los hermanos Wright al Concorde. Jimmy Savile estaba consciente del potencial comercial de tocar música de Glenn Miller y Harry James a todo volumen, algo tenía que valer .Después de que Mecca Ballrooms (propietarios de muchos de los salones de baile alrededor del Reino Unido) contratara a Savile para difundir sus sistema alrededor de Inglaterra, pensó que para eliminar el espacio entre canción y cancíón utilizaría dos tornamesas en vez de una. Esto, el fundamento básico de la mezcla actual, fue idea de Savile en 1946.



Robert Moog, inventor de los sintetizadores, diseño su primer sintetizador en colaboración con el compositor Herbert (Herb) A. Deutsch. Cabe resaltar que el sintetizador de Moog fue el primero en utilizar ADSR envelopes: (por sus siglas en inglés: attack, decay, sustain, release) cuatro perillas para controlar la intensidad, la fuga y el flugo del sonido. Tal y como muchos de sus diseños, los envelopes de Moog se convirtieron en partes fundamentales para los sintetizadores creados posteriormente sonido era monofónico (una nota a la vez) y era suficiente ya que las técnicas de grabación en un estudio de finales de los sesenta permitían crear orquestas enteras a partir de una sola nota.



Autobahn, de Kraftwerk, fue el primer lanzamiento de un sencillo comercialmente exitoso para Kraftwerk. Tomado del disco Autobahn fue un éxito radiofónico en los EEUU y subsecuentemente fue lanzado en muchos países más. Debido a que la versión original se extiende a lo largo de 22 minutos y medio, hubo que editarlo para ajustarlo a las necesidades de la radio a solamente 3 minutos 27.Representa el primer reconocimiento real en la historia de la música popular electrónica. Primero, debido a que fue Kraftwerk quien conjugó y catalizó una serie de elementos a punto de estallar y género las piezas de una nueva y revolucionaria forma de música. Segundo, porque Autobahn representa su primer éxito internacional, alcanzando los top 30 en EEUU e Inglaterra.



En 1977, Frankie Knuckles fue invitado a unirse a la nómina de un nuevo club en Chicago llamado The Warehouse. Al principio de sus sesiones, que solían durar más de ocho horas,se escuchaba material de disqueras tales como Salsoul y Prelude, algo de Philly Sound y éxitos del disco. Pero poco a poco fueron introduciéndose en sus sets los éxitos electro y una gran cantidad de temas de synth-pop europeo (artistas como Anne Clark, Yello, Nitzer Ebb y Depeche Mode).Además de que la música electrónica europea era fácil de conseguir en Chicago, lo que terminó por desencadenar al House fue la introducción en las sesiones de Frankie Knuckles de las cajas de ritmos Roland TR-808 y TR-809 con las cuales reforzó el ritmo del tema y condujo a su público al éxtasis. Eso fue lo que indujo a jóvenes de Chicago a hacer sus propios tracks.



NYC 1980: África Bambaata,Kool Herc y Grad Master Flash. La cuna del hip-hop. En Nueva York, a principios de la década de los ochenta, se popularizaron las Blattles, o batallas entre sistemas de sonido. Apropiándose del espacio público y estableciéndose en canchas de deportes, auditorios de escuelas o parques (Afrika era uno de los mayores promotores de las block parties),los sound systems competian valiéndose de potencia, música y MC´s. Una cultura se comenzó a formar alrededor de este movimiento en dónde los jóvenes se reunían a bailar al ritmo de los break-beats. Música, baile, arte y tornamesas y dos discos iguales el Breakbeat, despojando a su mezcla de todo lo superfluo y conservando en un loop (Ciclo continuo) el break, es decir, el momento en el que el percusionista cambia el ritmo con un redoble o un solo, (secci�n que dura normalmente menos de un minuto) mientras recitaba rimas en un micrófono conectado a un a cámara de eco, en la tradición del toasting jamaiquino pero en argot del Brox.



La Hacienda en Manchester. Abrió sus puertas el viernes 12 de mayo de 1982. A lo largo de su existencia, La Hacienda realizó conciertos en vivo de las estrellas underground más importantes tales como The Smiths, Orchestral Manoeuvres in the Dark, Echo and the Bunnymen, y una desconocida Madona (1984),The Happy Mondays, James, Oasis, Blur y muchos otros. Pero su clímax vino a mediados de los ochenta cuando popularizó la nueva tendencia House y parcialmente impulsado por el éxtasis, se convirtió en el club más famoso del planeta. Dj´s tales como Mike Pickering (posteriormente de M-People), Graeme Park y Dave Haslam tocaron frente a una casa repleta. La Hacienda, financiada por Factory Records y New Oreder, mantuvo abiertas sus puertas durante 15 años. La mayor parte de las noches que abrió, no tuvo ganancias.
Image hosted by Photobucket.com

Blue Monday de New Order. (Escrita por Gillian Gilbert, Peter Hook, Stephen Morris y Bernard Summer). Honrada como una de las �10 canciones que cambiaron al mundo� por Q Magazine. Blue Monday sigue siendo uno de los 12� m�s vendidos de todos los tiempos y una grabaci�n clave en la historia de la m�sica electr�nica. En el proceso de recuperaci�n despu�s de la muerte de Ian Curtis y el colapso de Joy Divisi�n, New Order defini� claramente su est�tica musical propia. La canci�n ha resurgido a trav�s de los a�os en la forma de remixes, sin embargo, la definitiva sigue siendo la original.
El lanzamiento en 1983 de Blue Monday llev� a New Order a la lista de los top cinco en el dance chart estadounidense y despu�s del lanzamiento del 12�, este pas� casi cinco a�os en las listas inglesas de popularidad. Un nuevo mix supervisado por Quincy Jones (productor de Michael Jackson) fue lanzado en 1988 y lleg� a los primeros lugares de popularidad en las listas de dance estadounidenses.
Image hosted by Photobucket.com

Detroit: Juan Atkins, Kevin Saunderson y Derrick May: El nacimiento del Techno. Lo que sucedi� en Detroit a mediados de los ochenta, (el nacimiento del Techno) seg�n Derrick May fue un �error�, algo que surgi� por accidente, por la casual combinaci�n de ciertas influencias y hechos (el funk, la electr�nica, el futurismo y la herencia tribal) en un contexto determinado: Detroit, la s�ptima ciudad m�s importante de los EEUU, Matriz de la industria automotriz y primer lugar en su pa�s por muertes violentas y pobreza. El Techno, o en palabras m�s sencillas, la interpretaci�n abstracta de los ritmos de baile, lleva a Detroit en su c�digo gen�tico. Su mayor virtud reside en su facilidad para cambiar y adaptarse a los m�s diversos entornos; como virus, capaz de mutar y reproducirse a un ritmo vertiginoso, incluso al grado de convertirse en un lenguaje musical universal.
Image hosted by Photobucket.com

METILENEDIOXIANFETAMINA. El MDMA (Extasis) fue sintetizado por primera vez en 1912. Fue patentado en Alemania por la Farmac�utica Merck en 1914. En ese momento, sus efectos no fueron sujetos a investigaci�n en humanos. El primer uso �recreacional� reportado sucedi� en 1960. A mediados de los setenta, fue redescubierto por la comunidad terap�utica psicod�lica y comenz� a ser usado como auxiliar en la psicoterapia por psicoterapeutas familiarizados con el campo de la terapia psicod�lica. Ambos usos, el recreacional y el terap�utico del MDMA fueron ilegales a partir de 1985 a pesar de que el juez de la DEA Francis Young recomendara que le fuera permitido a los terapeutas continuar administr�ndolo a sus pacientes. El consumo en los EEUU se increment� de 10,000 dosis anuales en 1976 a 30,000 mensuales en 1985. En 1985 la DEA le dio al MDMA el mismo estatus que a la hero�na y al LSD.
1990

Richard D James se volvi� legendario a partir de sus sets de puro ruido en los que coloc� micr�fonos dentro de una licuadora con lijas e hizo correr papel-lija en contra de la aguja de las tornamesas. Se le considera el semillero de aquello a lo que se llamar�a IDM (Intelligent Dance Music).

February 03, 2005

Children are the joy of one's life and the bane of one's existence--all at the same time.They teach us everything about ourselves as we try to teach them.They challenge,test,and sometimes defy your instructions.Often,they question your values.Raising children is not easy,especially today.

November 05, 2004

KRAFTWERK

En 1978, muchos consideraban a Kraftwerk como el grupo m�s importante desde los Beatles. Cuando lanzaron su �lbum �The Man Machine� (el cual conten�a el track �Robots�) su papel como los heraldos de la nueva era tecnol�gica parec�a indiscutible. La idea de Robots naci� a partir de la insistencia de los medios en llamarlos �maniqu�es�, de un p�ster que los calificaba �hombres maquina� y m�s importante aun, del inter�s que todos sent�an por los postulados de Fritz Lang en su pel�cula �Metr�polis� de 1926.

El estilo que decidieron representar inspiro a muchos de los artistas del New Wave ingles por venir y estaba a su vez inspirado en el trabajo del pintor Ruso constructuvista El Lissitzky (1920).La interpretaci�n de Kraftwerk del trabajo de Lissitzky al representar al hombre del futuro el 1978, sirvi� para subrayar la ambigua relaci�n entre el hombre y su fe en la tecnolog�a. Adem�s, fue este �lbum el punto mas alto en la carrera de este grupo y representa un retrato interesante de Kraftwerk antes del silencio que acompa�o a su propia inercia art�stica.

November 04, 2004

ROAD TRIP

Viajar es encontrar, encontrarse, escapar, salir de un lugar donde no estas, donde todo parece no encuadrar, tomar camino, mil opciones est�n abiertas pero solo una experiencia espera.

Dejarlo todo, olvidarlo por un tiempo, y empezar a vivir, enfrentarse a otra realidad, a otros sucesos, a ti mismo. Tocar, mirar, sentir un lugar donde al parecer no perteneces, donde el sol pasa por un lado, donde el cielo se pinta de diferentes colores, donde todos parecen extra�os pero el �nico extra�o eres t�.

The coolest guy in galaxy

Pues s�, aunque me cueste creerlo me eche un viajecito con dos bombones. C�mo fue? C�mo lo logr�? La verdad no s�, supongo que encantos que tiene uno o no?.
El punto es que pas� d�as incre�bles, sal� de casa solo, con mi mochila al hombro en donde llevaba lo b�sico; boxers limpios, tres playeras, lentes, cepillo de dientes, antitranspirante...y claro mis discman, sin ellos no salgo a ninguna parte.

Termin� en el desierto con dos chavas buen�simas, divertidas, que debo reconocer por momentos me pon�an muy nervioso....es que la verdad era mucho para m�; imag�nense desierto, calor, frutos ex�ticos, cielo imponente y ellas dos. Me sent�a un privilegiado, el mundo era m�o. Ellas eran amigas...o algo m�s? No lo s�, prefer� no indagar en el tema, no era importante. Las tenia para m�, estaban conmigo y pod�a ver en los ojos de una la bronca que provocaba mi acercamiento a la otra.

No soy experto en mujeres, muchas situaciones me incomodaban y hac�an que mi temperatura elevara r�pidamente, pero sal� ileso de todas. En ning�n momento notaron mis nervios, mi falta de cultura femenina.

Nunca, hasta el momento, tuve �xito con el sexo opuesto, pero esta vez yo era el rey, eran dos y para mi solito...

Detalles no voy a dar, mejor me los guardo, no es de caballero ventilar intimidades. No entiendo mi golpe de suerte y no me interesa buscar muchas explicaciones, solo espero que el efecto me acompa�e durante mucho tiempo.

BPM

Los beats por minuto ( o pulsaciones por minuto) son usados para calcular el tempo de un track y act�an como una gu�a de velocidad r�tmica. Por ejemplo: 60BPM = tiempos x minuto = 1 beat x segundo.

NYC

Aunque el scrath fue un descubrimiento accidental de Grand Wizard Theodore, Grand Master Flash perfecciono la t�cnica e introdujo innovaciones tecnol�gicas tales como un mixer que le permitiera escuchar un disco mientras sonaba otro, desarroll� el pitch en las tornamesas y creo t�cnicas originales tales como el double-backing, que consiste en retrasar ligeramente un disco con respecto a otro para conseguir que el sonido �rebote�.

Finalmente, Africa Bambaata, uno de los padres fundadores del hip-hop, fue quien en el marco de su famoso �lbum �Planet Rock� (1982) mezclara el techno-pop europeo (espec�ficamente a Kraftwerk) y los beats del hip-hop generando un estilo �nico por el cual es reconocido hasta nuestros d�as.

MOOG

El sintetizador de Moog tambi�n le dio impulso al filtro de paso controlado a trav�s de voltaje que se conocer�a posteriormente como el filtro Moog, capaz de generar timbres vocales, de metales y de cuerdas. El filtro se patento en 1968. Despu�s del �xito del disco �Switched on Bach� de Walter Carlos, grabado en su totalidad con sintetizadores Moog, los instrumentos de Moog dieron un brinco a la m�sica popular comercial. Entre algunos de los reconocimientos concedidos a Moog se encuentran la Medalla Plateada del Audio Engineering Society el Trustee�s Award de la National Academy of Recording Arts and Sciences, el Trendsetter�s Award que otorga la revista Billboard; y el reconocimiento SEAMUS de la Sociedad de M�sica Electroac�stica de los EEUU.

November 02, 2004

WHEN YOU'RE PUTTING OUT A COMPILATION,THE LAST PERSON THEY TALK TO IS THE ARTIST.THEY USUALLY HOPE HE'S DEAD AND WON'T INTERRUPT THE SESSION.BUT IN THIS CASE I WAS GOTTEN IN TOUCH WITH TO HELP SELECT IT,SEQUENCE IT,AND GET THE RITH PEOPLE TO WORK ON IT.WE'RE VERY PROUD OF THE WAY THIS COLLECTION WORKS. -Lou Reed

November 01, 2004

DUSSELDORF A KINGSTON

De regreso a Jamaica.

El sonido del reggae en la m�sica contempor�nea, o para el caso
de Nueva Orle�ns a Kingston como las ondas de radio que invad�an Jamaica con el sonido del Soul y R&B Americano a principios de los sesenta.


LA INFLUENCIA DE LA MUSICA VIAJA POR EL MUNDO SIN RECONOCER FRONTERAS, SIN DOCUMENTARSE, A VECES HASTA SIN HABLAR EL MISMO IDIOMA (VOCAL) PERO SIEMPRE HABLANDO EL MISMO IDIOMA UNIVERSAL.


En 1930, Ras Tafari Makonnen fue coronado como Emperador de Etiop�a y fue rebautizado como Haile Selassie. Se dec�a que el nuevo emperador era el sucesor numero 225 en una l�nea directa que lo relacionaba con Menelik el hijo de Salom�n y Shiba.

Selassie en su natal Africa y lejos de la m�sica sin saberlo estaba a punto de cambiar el sonido de toda una raza en el mundo. En Jamaica los seguidores de las ense�anzas del Padre Marcus Garvey fundador de la Asociaci�n para el mejoramiento del Negro Universal, cre�an que Haile Selassie era el rey que salvar�a la raza negra de acuerdo a las profec�as de Garvey basadas en el Nuevo Testamento. Con ello nac�a una nueva religi�n bautizada como Rastafari.

15 a�os despu�s al norte de Jamaica naci� el hijo de una pareja de campesinos.Bob Marley quien como la mayor�a de los j�venes de esa zona a�oraba con mudarse a Kingston, lo hizo en su temprana adolescencia. Estando ah� y acompa�ado por Neville O�Riley Livingstone, Marley comenz� a desarrollar inter�s en la m�sica gracias a las transmisiones de estaciones de radio norte americanas que espor�dicamente llegaban hasta Jamaica. Ray Charles, Fats Domino y Curtis Mayfield, se convirtieron en los cimientos que Marley y Bunny (apodo de O�riley) tomar�a para desarrollar sus primeros experimentos vocales. La primera Grabaci�n de Marley fue �Judge Not� en 1962, pero la primera grabaci�n editada de los Wailers seria un a�o despu�s �Shimmer Down�. Marley Viaja a Am�rica por primera vez en 1966, donde vive poco menos de un a�o para regresar a Jamaica con dinero suficiente para dedicarse a la m�sica, a su regreso el Rastafari se hab�a extendido por Jamaica y Marley habr�a de quedar sorprendido y cautivado por sus ense�anzas.

El Reggae nunca volver�a a ser igual. Un encuentro con Lee Perry (cuyas t�cnicas en el estudio definir�an posteriormente el sonido del Dub) y una gira con el grupo de Johnny Nash hasta Suecia para realizar un sound-track llevar�a el sonido del Reggae a nuevas fronteras. Ese seria el primer contacto del c�lido sonido de Kingston llevado hasta la fr�a Escandinavia. En Inglaterra Chris Blackweel fundador y due�o de Island Records ofrece a Marley 4,000 libras y la posibilidad de entrar a un estudio profesional y moderno para grabar �Catch a fire� el primer disco de Reggae en ser editado con una portada y promoci�n comparable a la de cualquier lanzamiento importante del momento.

El fin de los sesentas, el desarrollo de la cultura afro americana en el mundo, los movimientos estu-diantiles de 1968, los Black Panthers y por supuesto la aparici�n del reggae dentro de la cultura pop occidental hab�an marcado un cambio sin precedentes que definir�a un camino completamente diferente para la d�cada de los setenta. El sonido del reggae seria tomado por los dioses del rock blanco como Eric Clapton, y ya en la cima de la popularidad en 1977 y mientras Marley editaba �Exodus� (considerado como el �lbum del siglo XX), en la contracultura brit�nica, el SKA y el DUB se encontraban mezcl�ndose e influyendo a una generaci�n de ingleses de clase trabajadora que se alzaban bajo la bandera del Punk. The Clash, The Specials, el sonido Two Tone, fusionaban las influencias del sonido generado en Jamaica una d�cada antes y lo re-ubicaban en el Londres cosmopolita y en decadencia por una fuerte crisis econ�mica.

Los inmigrantes tra�an consigo las creencias del Rastafari, el sonido de Lee Perry los acompa�ar�a y aunque Bob Marley no vivir�a los ochenta, el Dub del Mad Professor y sus alumnos (todos egresados de la universidad fundada por Perry y King Tubby) mantendr�an viva la llama del sonido durante los a�os capitalistas en que Margaret Thacher gobernara al Reino Unido. La fusi�n del Dub y el rocksteady del punk se da durante esa �poca cuando los ex punks se niegan a morir y evolucionaban con el sonido del post-punk tomando al estudio de grabaci�n como un instrumento m�s.

Su influencia dejar�a el circuito alternativo y underground de los ochenta cuando el la siguiente d�cada un nuevo esp�ritu de critica social, atacar�a los excesos de los 80�s con un sonido que llamar�a de nuevo la atenci�n de las audiencias de todo el mundo. Soul II Soul, Massive Attack, y Tricky, son algunos de los influenciados por PIL, y Mad Professor realizando discos con una inminente presencia de los s�mbolos del sonido jamaiquino. Haile Selassie aun aparece como personaje en los discos de m�sica electr�nica siendo The Orb en los noventa quienes lo buscan a trav�s de llamadas telef�nicas grabadas en sus albums electr�nicos. El regreso del Jah al vocabulario popular sembr� esta vez sus semillas en los productores de Europa que recluidos durante los fr�os inviernos buscaban traer el calor de Kingston desarrollando sellos enteros dedicados a la distribuci�n tanto de los cl�sicos (Soul Jazz Records) como de los nuevos talentos experimentando en versiones actualizadas para la cultura del Dj. (G-stone, Jazzanova, Compost). Kruder & Dorfmesiter convirtieron el centro antiguo Dusseldorf en una resucitada versi�n del Kingston donde Bob Marley escuchaba las ondas radiales que desde Miami y Nueva Orle�ns llegaban hasta su radio.

El sonido del Reggae ha estado presente en la m�sica contempor�nea desde los sesenta hasta la fecha, su influencia la defini� sonidos, g�neros y movimientos completos, el sue�o de Marcus Garvey que fuera personificado por Haile Selassie llego de alguna manera a cumplirse. Probablemente el emperador de Etiop�a fundo sin quererlo al Rastafari, pero fue Bob Marley el rey que libero el esp�ritu de la raza negra.

Bob Marley se encuentra enterrado en un mausoleo al norte de Jamaica en su pueblo natal.

October 17, 2004

Tijuana, ciudad de m�sicos y poetas. Ciudad de turistas de a d�lar y de prostitutas de a veinte. Ciudad industrial y moderna donde los burros se disfrazan de zebra. Lugar de drogas baratas y de promesas caras. Tijuana la frontera de cristal y del cristal. El limbo donde comienza y termina el tercer mundo. Tijuana de vino tinto y de tequila, poppers, de lesbianas y travestis. Tijuana de Mc Donald�s y de Tacos.Ciudad de moteles de paso, en donde las chicas creen que habr� un futuro. Tijuana de autopistas bajo los cerros. De celulares �el que llama paga� y de Internet por cable.Tijuana la de los baches,la de los bares.Tijuana la de los mitos,la de las leyendas.Tijuana la ciudad magnicida:el mismisimo ombligo del mundo.Ciudad de im�genes inimaginables,ciudad de realidades irreales.Tijuana un juego de espejos, un juego de reflejos.Tijuana donde la realidad s� samplea en loops interminables.Tijuana:Ciudad T.En donde lo mismo da ser conservador o radical.De ultra derecha o de ultra izquierda, siempre y cuando pagues tu cerveza, nadie te dir� nada.En Ciudad T la realidad de la fusi�n es el sentido propio de la existencia.Solo en un lugar as�, podr�a nacer un movimiento como el de Nortec.
Nortec,la realidad conjunta de dos realidades aparentemente irreconciliables.La integraci�n de la m�sica electr�nica con los sonidos y los patrones r�tmicos de la m�sica norte�a y de tambora.Un sonido nuevo, un ritmo fusionado y a partir de hoy, inseparable.
Todo comenz� en una fiesta, como en toda cursi historia de amor.Celebr�bamos la presentaci�n de la revista CHA3 �el nuevo sue�o de la gallina�,en cuyo contenido auditivo,comparian espacio algunos proyectos locales de m�sica electr�nica y algunos m�sicos norte�os.Estaban juntos pero no revueltos.Es en este fest�n de Baco en donde aparecen las primeras propuestas de fusionar estos entes, entre calor de las discusiones musicales y de las copas de vino.Esa noche se plantea la idea,en ese entones plat�nica, de experimentar musicalmente con tan distantes propuestas sonoras.Pero esta vez de una manera mas integrada, es decir,se hablo de la idea de unificar los dos mundos,el de la electr�nica y el del folclor regional.Ambos,elementos innegables de nuestra propia existencia.
Entre gracejadas y comentarios insulsos sobre tan descabellada propuesta,cada quien sigui� bebiendo y fumando hasta el amanecer.Sin embargo, ese d�a quedar�a marcado como la fecha en la que nace de manera te�rica lo que ahora conocemos como Nortec.

El acontecimiento m�s importante para el movimiento Nortec,sin duda alguna, ha sido la propuesta de la compa��a disquera Palm Pictures para editar el disco Nortec Vol. 1 a nivel internacional.Palm Pictures es propiedad de Chris Blackwell fundador de Island Records y el responsable de mostrar al mundo a grupos como U2,Tricky,y ese ritmo tan popular que ahora conocemos como Reggae,en voz de Bob Marley.Por otra parte, tambi�n se editara un disco mas de vinilo,a cargo de la compa��a Alemana Kompact,conteniendo algunos �tracks� del Nortec Vol. 1.


El experimento musical de Nortec se materializar�a con la grabaci�n de un disco compacto que contiene secuencias de ritmos,voces,tarolas,tubas,clarinetes y bajo sextos de algunos grupos de m�sica norte�a y de tambora que tocan en la Zona Norte de Ciudad T.Estas secuencias son grabadas por Pepe Mogt (fussible,ex �Artefacto) el cual decide regalar dicha grabaci�n a todo aquel que este dispuesto a participar en el proyecto.
Se convoco a todos los grupos de m�sica electr�nica de la ciudad y sus alrededores, para que utilizaran, cortaran y samplearan dichos sonidos y ritmos, para que con estos elementos construyeran nuevas canciones.La �nica condici�n la de conservar el �groove� de los patrones r�tmicos caracter�sticos de la m�sica norte�a y de tambora.Es decir, no utilizar los sonidos de esta musica, para incluirlos en un subg�nero musical de la muisca electr�nica ya existente,como el drum and bass,el Hip �Hop,el Trip �Hop etc.
La idea era,la de retomar las bases r�tmicas caracter�sticas de esta m�sica (norte�a y tambora) para crear un nuevo sonido, un nuevo subg�nero de la m�sica electr�nica:el Nortec.
Obviamente dicha osad�a auditiva no fue del agrado de todos los que escuchaban la idea en voz de Pepe Mogt,que en esos d�as deambulaba por los bares de Ciudad T donde se escuchaba m�sica electr�nica, buscando persuadir a otros m�sicos.Ya para entonces, pepe Mogt se hab�a convertido en una especie de evangelizador o conferencista motivacional que tomaba del brazo y sentaba a sus presas para predicarles el evangelio seg�n Nortec.Yo lo acompa�aba por los bares y asum� el papel de la prudencia.Me manten�a a una distancia ni muy corta ni muy larga, casi siempre cercano a la barra, ped�a una cerveza y tomaba el tiempo.Cuando Pepe Mogt pasaba mas de una hora con la misma persona,me dirig�a hacia �l,lo tomaba del brazo y le dec�a, te habla x o y.Mientras se levantaba para acompa-�arme,�l segu�a predicando las ultimas frases sobre el nuevo sonido fronterizo.Yo por mi parte,me dedicaba a poner una expresi�n de certidumbre, como esa que haces cuando te preguntan si estas seguro que tu chica no te enga�a,y me desped�a de su victima dici�ndole: �Deberias de participar,mandanos un track�.
Hubo gente,y no es de extra�arse,que huyo despavorida ante su propuesta musical, prometiendo no dirigirle mas la palabra.Y hubimos otros que al igual que �l, est�bamos dispuestos a participar en dicha experimentaci�n sonora sin saber bien, que es lo que en verdad acept�bamos gustosos.
Los primeros �tracks� o canciones del movimiento Nortec las escuchamos el 31 de Mayo, lo recuerdo bien porque era mi cumplea�os.Esa noche llegaron Ram�n Bostich y Pepe Mogt cada uno con una canci�n del incipiente movimiento Nortec.Alli son� p�blicamente por primera vez la canci�n Polaris de Bostich y es as� como Ram�n quedo convertido en el Godfather del Nortec.Toda la reuni�n se transformo en una celebraci�n por el nuevo sonido.Al d�a siguiente me levante temprano sin importar la resaca,para prender las maquinas y comenzar a experimentar con los sonidos.Nueve horas despu�s quedaron sentadas las bases primarias de lo que luego seria la canci�n Loop Eterno.
Han pasado varios a�os desde que inicio el proyecto.Sin embargo, despu�s de lagunas presentaciones regionales,una en el Penthouse 7 y otra en Tecate.Otras mas en Los Angeles y en el Distrito Federal ante 4,000 junto Mr. Patherson de The Orb.La propuesta se ha materializado en el CD-Sampler:Nortec Vol. 1. y un disco de vinilo con algunos tracks del Nortec Vol. 1,remezclados.
Otro aspecto importante y ahora imprescindible sobre el movimiento.Es que paso de ser una pro-puesta meramente musical para convertirse en un proyecto m�s amplio.En donde la misma idea,la de fusionar los elementos regionales con la electr�nica,ha sido retomada por los artistas visuales de Ciudad T. Encabezados por Friz Torres (Cha3,Clorofila).El cual ya ha organizado una exposici�n visual de Nortec y es el encargado de la elaboraci�n de las portadas de los discos, d� las calcoman�as y de todo lo visual que pueda surgir en un futuro.

Texto:Hiperboreal
Bounce en la Ciudad de M�xico

Vayan prepar�ndo el cuerpo para una noche intensa
de mucho baile y diversi�n con el mejor house

Jueves 21 de octubre, 2004

Uriel y Alexis

a partir de la medianoche pondr�n a rebotar la pista
del Rioma hasta bien entrado el viernes

Av�senle a sus amigos y hagan sus planes
por que no se pueden perder esta ocasi�n.


Rioma
Insurgentes sur 377, condesa, ciudad de m�xico
cover $120 (sin problemas en la entrada)
�los esperamos!
-------------------------------------------


Y el mi�rcoles 27 de octubre
tendremos de vuelta, nada mas y nada menos que a:

DANO (red melon records, san francisco)

Uno de los invitados favoritos de bounce,
Dano siempre ha cumplido con ponernos a bailar
y hacernos pasar una noche de lo mas divertida,
llena de sus caracter�sticos sonidos tech house...

Si no lo has escuchado en sus visitas anteriores
esta es tu oportunidad para disfrutarlo y si ya lo conoces
sabr�s que... �no te lo puedes perder!

Dano
Mi�rcoles 27 de octubre
Rioma, Insurgentes sur 377, condesa
cover $120
--------------------------------------------
�nos vemos en la pista!
--------------------------------------------