November 02, 2003





Michael Jackson
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
His peers agree� "What is a genius?What is a living legend?
What is a megastar?Michael Jackson-that's all"
-Elizabeth Taylor


No longer the king,but back when...

Genius zenith: Thriller (Epic,1982)


October 06, 2003

viernes 3, octubre

URIEL
Top 10 +1

1- Cosy Creatures - Freedom EP - OOmph Recordings
2- Blakkat - Job Satisfaction (D.Duriez Mix) - Tango
3- Alex Trax, DJ Thanno, Calum Walker - Underbed Sessions Vol.1 - Siesta
4- Kiko - Break It - Detour
5- Fresh And Low - White Label - Bluem Recordings
6- Ursula 1000 - Samba 1000 (Rob Mello's No Ears Club Mix) - ESL Music
7- Tony Thomas - 21st Century Dub - Soma
8- Sir Cosmic - She's A Bitch - Igloo Music
9- Gunnar - No Hard Times - Dano's Tech-Ila Dub - Journeys By DJ
10- Dr. Echo - Blue Sky (Wicked Mix) - Third World Records
11- The Pund Boys - Funkyasylum EP - Kneedeep Records
---------------------------------
�nos vemos en la pista!
---------------------------------

June 24, 2003



THE VINES

En esta �poca de forzosa alineacion occidental en el mundo, del acaparamiento ideologico por parte del status reaganiano-thatcheriano, encabezado hoy por seres como Bush y Sharon, y del control de las masas en la post-era del vacio, yo, en mi burbuja de cristal, estaba cada vez mas contento acostumbrandome a escuchar ritmos con los cuales podria mover la cadera y sentir mariposas en mi estomago. En mi peque�o mundo feliz, poco a poco ya iba entendiendo a la musica como un vestigio de esperanza y amor edificante, a la microlibro Jazmin de puesto de revistas. Digo, que podia hacer si por todos lados, y en cualquier producto de consumo masivo encontraba las pulcras imagenes de Britney Spears, N�SYNC y demas dulces iconos, absorbi�ndome con melodias que cuidadosamente protegian mis sacros oidos de la estridencia y sordera provenientes de las sucias guitarras el�ctricas distorsionadas... tanto trabajo que me hab?a costado el aceptar esta forma de vida, y de repente, el maldito 2002 llego.

El ciclo natural musical, pop-rock-algo mas (enti�ndase como ballenato, musica electronica, quebradita, lambada y dem?s modas instant?neas), le ha dado hoy pie, gracias al agotamiento de la f?rmula pop, a la estrategia comercial de la incorreccion. Ahora, dentro del mal llamado regreso del rock, con todo y sus apuntes mercadot�cnicos, uno de los mayores responsables de su resurgimiento proviene del otrora centro penitenciario m?s extenso del mundo, hoy conocido como Australia. Este grupo, por supuesto comienza con The, es The Vines.

?Qu� representa The Vines hoy en dIa?, probablemente no mucho, o probablemente represente al futuro cercano. A lo mejor, es un partIcipe del estereotipo que pregona sexo, drogas & rock and roll TM, y se autoproclama como uno de los nuevos est?ndares del desmadre, escuch?ndose diariamente en todos lados desde MTV hasta estaciones perdidas en AM. Esta corriente de The�s, compuesta originalmente por Craig Nicholls (vocales/guitarra), Patrick Matthews (bajo/vocales) y David Oliffe (bateria), y que posteriormente incluir?a a Ryan Griffiths (guitarra) y a Hamish Rosser (bater?a) como reemplazo de Oliffe, asume su rol y destroza escenarios por todos lados, incluidos los de las sesiones de prueba de algo tan conservador como la televisi?n estadounidense, en el Tonight Show con Jay Leno, posiblemente buscando ansiosamente gritarle al mundo, a la rey lagarto �... we couldn�t get much higher�. As?, The Vines claramente evita a toda costa el parecerse a un grupo de m?sica en la que los integrantes se preocupan m?s por asumir el rol de modelos de ropa chic-casual, y m?s bien, presumen con orgullo preferir un sonido Mid-fi que uno Hi-fi.

Como resultado natural de esta era musical, con Highly Evolved nosotros tenemos la oportunidad de comprender mejor a un fen?meno c?clico y necesario dentro de la m?sica comercial, el anhelo de libertad, el deseo por terminar con la producci?n m?gica de estudio, limitante de espontaneidad y el asumir la potencia neta de las armon?as como expresi?n de insatisfacciones, liberaci?n de tensiones y consolador del libre momento que exige energ?a m?s no reflexi?n. Ante ello, este ?lbum no evita, y al contrario, abraza referencias que vienen especialmente del Punk. Sin embargo, una amiga me dijo algo muy claro que se ha escuchado ya en varias ocasiones, de repente este tr?o le sonaba influenciado fuertemente por otro grupo The muy conocido en la historia de la m?sica, The Beatles. Interesante que las letras del grupo, en vez de ser desesperanzadoras, son letras que constantemente hablan acerca de lo sofocante de vivir dentro de un esquema social alienante, enclaustrante y castrante de libertades, pero, a la vez, contemplan soluciones para dejar de ser uno m?s y llegar al estado natural individual del ser humano. Curioso, adem?s porque aunado al volumen, reverb y gritos, se presenta a s? mismo como un nuevo Nirvana. A lo mejor, m?s bien un dead flower generation Nirvana en un momento de la historia en el cual las flores m?s vendidas jam?s decaen y nacen de polimeros en vias de extincion.

Highly Evolved parece una rebeli?n musical e ideologica, menos consciente y sombria que la anterior, liderada en ese entonces por la escena grunge, y sin embargo, cuenta con una personalidad mucho m?s polifac�tica que la de las camisas de franela, barbas, botas y pantalones rotos, con lo que su espectro resulta distinto y m?s mucho m?s despierto. Mas bien, este ?lbum es parte de una rebeli?n interesada y por ello estudiada, lo que la lleva a no evitar convencionalismos como baladas intermedias, armoniosas, bonitas, y cantadas a distinta octava por dos voces, en la cual un piano desarrolla unos simples arreglos que dan pie a un solo de guitarra, a una lead guitar de finales de los ochenta con todo y delay incluido. Como no darse el gusto de contar con coros pegajosos en un disco �rudo�, c?mo no contar con instantes f?ciles que plausiblemente no induzcan a coreograf?as especiales.

Releyendo lo escrito, apenas me doy cuenta de lo obvio de este material. Highly Evolved es un buen ?lbum, que se permite complacencias para un publico ?vido de brincos, gritos, fuerza y demas actitudes desterradoras del gel en el pelo, del clearasol en el cutis, y de los pantalones entubados con mocas?n como calzado. Todo esto de una forma un poco forzada, que por otro lado, resulta muy disfrutable si se realizan ciertas concesiones dentro de las expectativas, un poco sobrevaloradas, que se le dan a la escena naciente del rock.

Al grito de me vale madres, Highly Evolved muestra a un fuerte y agresivo grupo que aun tiene un camino considerable para madurar, pero que nos da uno de los albumes mas interesantes de este ya viejo 2002. Ademas, al escuchar a mi madre en este instante gritar dentro de su cuarto �que feo afinan los de esa musica, eso no es cantar�, no me queda mas remedio que sonreir y esperar con ansia lo que en el futuro presente The Vines.




South Park


Bigger, Longer & Uncut es el nombre de la entrega cinematogr�fica de las aventuras de Stan, Kyle, Eric y Kenny, los cuatro ni�os que viven en alg�n lugar del norte en los Estados Unidos, para ser espec�ficos en un poblado llamado South Park. Desde que surgieron estos personajes en una peque�a caricatura de aproximadamente 9 minutos que se present� como cap�tulo piloto, la mala animaci�n, as� como las altas dosis de actitud y mal gusto los han caracterizado, pero justo all� est� la escencia de su �xito.
En esa primera entrega a pesar de que Santa Claus sub�a al ring con Jesucristo a�n no nos imaginabamos que tan lejos iban a llegar Matt Stone y Trey Parker, los creadores de la serie. En 1999 apenas nos dimos una idea de sus planes cuando despu�s de varias temporadas en televisi�n lleg� a las salas de cines South Park... m�s grande, m�s largo y sin cortar. Como dato curioso el t�tulo original era South Park: All Hell Breaks Loose, pero la asociaci�n que regula los nombres de las cintas en Estados Unidos no lo aprob�, aunque de nada les sirvi� pues finalmente qued� m�s perverso.
La cinta de una hora y veinti�n minutos de duraci�n ya tiene un buen rato disponible en DVD, pero vale la pena recordarla para que la consigan o renten quienes a�n no lo hacen. La pel�cula narra los acontecimientos que se desatan luego de que los ni�os ven en el cine Asses of Fire, un filme sin sentido no apto para menores en el que los protagonistas Terrance & Philip se pedorrean a la menor provocaci�n empleando un extenso vocabulario altisonante... para algunos; 399 palabras profanas, 128 gestos ofensivos y 221 actos de violencia en total. El esc�ndalo toma tal magnitud que Estados Unidos termina declarando la guerra a Canad� e incluso Saddam Hussein hace su aparici�n para apoderarse del planeta al lado del mism�simo diablo.

Para quienes sean seguidores de la serie televisiva (que por cierto se transmite en nuestro pa�s a trav�s de algunos sistemas de televisi�n de paga) as� como para quienes no tengan idea de lo que es South Park, la pel�cula es una grata muestra de ingenio y cr�tica social en general. Y la cr�tica va para todos de la manera m�s grotesca e hilarante posible.
Con incoherencias totales y errores de continuidad a prop�sito, South Park: Bigger, Longer & Uncut es divertid�sima, a tal grado que vale la pena verse en m�tliples ocasiones para darse cuenta hasta de los m�s peque�os detalles que ocurren en el fondo de la animaci�n.
A pesar de ser un filme en gran parte musical, esta pel�cula no es ni Chicago, ni Vaselina, aunque quiz� necesiten un poco de esta �ltima para degustar todo lo grande, largo y sin cortar que el t�tulo propone. Para que se den una ligera idea de lo que pueden esperar, una de las canciones se llama Uncle Fucka y otra Kyle's Mom's a Bitch. Por cierto, la canci�n Blame Canada estuvo nominada para un Oscar y aunque no gan�, Matt Stone y Trey Parker causaron revuelo ya que se presentaron a la ceremonia con vestidos de noche. As� que prep�rense para descubrir el truco de las pelotas de Wynona Ryder, los consejos del cl�toris y los videos alemanes en los que aparece la madre de Eric Cartman en est� obra �pica de la animaci�n moderna.
La �nica queja que tengo respecto a este videodisco es que no incluye muchas funciones especiales, m�s que la selecci�n de cap�tulos, 2 trailers y s�lo un preventivo, dejando a un lado el otro extraordinario teaser en el que se desplegaba una supercomputadora creando los gr�ficos m�s avanzados para un filme de animaci�n, en �l finalmente sal�a Cartman cantando una canci�n distinta a la del que est� inclu�do.

Esta pel�cula no se recomienda a menores de edad, no por nada goza del record Guiness de la cinta animada con m�s elementos profanos, pero no dudo que habr� muchos peque�ines que la disfrutar�n ahora que est� disponible en DVD. Considerando que nunca sali� en cines de M�xico y que Saddam Hussein aparece en la pel�cula, South Park: Bigger, Longer & Uncut es una buena elecci�n para ver a cualquier hora, antes de que el infierno se desate.





May 19, 2003

The Postal Service
Give Up








Sub Pop / SP595
written, recorded and mixed at dying songs (l.a.) and computerworld (seattle) by the postal service. guitars on 1,2,3,5, and 9, drums on 6, and vocals and piano on 4 recorded by chris walla at the hall of justice, spring 2002. album images by al columbia and album design by jeff kleinsmith.

TRACK LISTING
01. the district sleeps alone
02. such great heights
03. sleeping in
04. nothnig better
05. recycled air
06. clark gable
07. we will become silhouettes
08. this place is a prison
09. brand new colony
10. natural anthem





May 04, 2003

GROOVERIDER

El d&b es �l.Grooverider,el sacerdote oscuro de la ciencia junglista ha fraguado la evoluci�n del d&b de corte apocal�ptico y agresivo en los �ltimos a�os.Impuls� el darkside a principios de los 90 desde el club Rage.M�s tarde continu� su labor de propagar el d&b con su propio sello:Prototype,por el que han pasado todos los b�rbaros del bajo y la bater�a.The Prototype Years (97),recopilaci�n cuya versi�n en cd es acompa�ada de un dj set,su aclamado disco de estudio:Mysteries Of Funk (98),son muestras fiables de que la maestr�a de Grooverider no es s�lo como dj sino; tambi�n como productor.Definitivamente,uno de los grandes del jungle.
KLUTE

En los 80's,Tom Winters aka Klute estaba en una banda de punk llamada The Stupids.A principios de los 90's Tom se vio atraido por el inicio de la escena del techno europeo y cuando su banda se deshizo,centr� su atenci�n en el uso del sampler.Klute nos ofrece un sonido que se enfoca en el uso de texturas y arreglos,creando estados de �nimo y patrones de ritmo influenciados por el jazz oscuro,al estilo de Archie Shepp.Con su disco Fear Of People (Certificate 18),Klute nos muestra tambi�n otras influencias en su sonido,como los soundtracks,as� como un regreso a los tempranos d�as del techno,permiti�ndose adem�s algunos viajes en los terrenos del downtempo.Una vez m�s la compleja programaci�n en los ritmos es impetuosa y lacerante sobre todo en los cortes m�s oscuros.Otros productores siguen las tendencias,pero genuinos disidentes musicales como Klute siempre ponen sus propias reglas.

April 25, 2003

APHRODITE Uno de los m�ximos exponentes del d&b mundial...

Reconocido tanto por ser productor como DJ,Aphrodite (Gavin King) ha revolucionado la escena musical en Inglaterra y por todo el mundo con su estilo personal y �nico del jungle acelerado.Un aut�ntico veterano del rave.Ha colaborado con su amigo Mickey Finn durante mucho tiempo bajo el nombre de Urban Shakedown, y juntos crearon el sello musical Urban Takeover.

"You know control the day,the men control the day,but we will control the night"

Interesante >

�Han desaparecido las fiestas rave en M�xico? M�s bien se han transformado.En sus origenes, a diferencia de las fiestas psychedelic trance, las fiestas rave surgieron en Alemania y se realizaban en bodegas,f�bricas abandonadas y tambi�n al aire libre en terrenos bald�os.Estas fiestas eran un tanto m�s crudas pues la m�sica que se escuchaba proven�a directamente del Techno alem�n,combativo,resistente y urbano,asociado con la marginaci�n industrial.Con el paso del tiempo estas fiestas se transformar�an,integrando elementos de las fiestas de trance psicod�lico y aportando su l�nea combativa y de resistencia expl�cita contra el poder y sus mecanismos de control.En M�xico las fiestas rave y de psy-trance han combinado sus caracter�sticas para ofrecer un tipo de fiestas al aire libre bien particulares. �Bailar no es un crimen!...todav�a.


April 24, 2003

ELECTRIC SIX have revealed full details of their debut album 'FIRE', now confirmed for release in June after being delayed due to the conflict in Iraq.

The LP is released through XL Recordings on June 30, and features January's Number Two hit 'Danger! High Voltage' and forthcoming single 'Gay Bar', which precedes the album's release on June 2.

The full tracklisting for 'Fire' is:


'Dance Commander'
'Electric Demons In Love'
'Naked Pictures Of Your Mother'
'Danger! High Voltage'
'She's White'
'I Invented The Night'
'Improper Dancing'
'Gay Bar'
'Nuclear War'
'Getting Into The Jam'
'Vengeance & Fashion'
'I'm The Bomb'
'Synthesizer'

April 17, 2003

ROCK'S GREATEST GENIUS�

Bob Dylan:Rock in excelsis

Genius credentials:He's the civil-rights anthem writer who abandoned the cause, the electric poet turned born-again traditionalist, the free-spirit visionary who found God, the bittersweet love lyricst with a side order of surreal sarcasm, the hermit who can't quit the stage.There're many Dylans, every one an authentic American original.
His peers agree!"We all went potty on Dylan".-John Lennon
Genius zenith:Blonde on Blonde (Columbia,1966)

April 16, 2003

TOP 5

TERRESTRE aka MURCOF/Nortec/ IDM
Icarus-"Icarus" (The Leaf Label)
Supersilent-"6" (Rune Gramaphon)
Sutekh-"Fell" (Orthlorng Musork )
Geoff White-"Questions and Comments" (Force Inc)
Alva Noto + Opiate- "Opto Files" (Raster-Noton)

BORDELINE/Deep Tech House
Crimson/Circulation/Circulation
Warrior Groove/A.T.T./Creative Music
Untitled/Untitled/Forgery
Cosmonaut/Soundconnection/Neuton M.6
Human Animal/Strobe/Proton











CRISOL DE MUTACIONES


Sample:Se le denomina al fragmento o muestra de un sonido o estructura musical, que es grabado y almacenado en un sampler, para adicionar y enriquecer las composiciones musicales m�s all� del uso de instrumentos convencionales.

Sampler:Dispositivo que almacena y administra archivos de audio, para incorporarlos a una pieza musical en estudio y en vivo.Uno de los instrumentos tecnol�gicos m�s utilizados en m�sica electr�nica, clave en la experimentaci�n y el remix.Facilita obtener elementos musicales de otros artistas y transformarlos en otros nuevos, con implicaciones legales en derechos de autor.

Breakbeat:Es el ritmo base del hip-hop.Fue popularizado por James Brown en "funky drummer", que ha sido sampleado abrumadoramente.Es un recurso de la m�sica electr�nica brit�nica, dando lugar al jungle en la aceleraci�n de los cortes de ritmo.El estudio de estilos y t�cnicas de aplicaci�n conforma la ciencia del breakbeat, que puede amalgamar sonidos y ritmos de muy distinta procedencia.

Drum and Bass:Es el termino por el cual a ese sub-genero de la m�sica electr�nica bailable caracterizado por loops � construcciones r�tmicas tomadas e inspirados en los breakbeats � del hip hop,solo que aceleradas por medio de la tecnolog�a,haciendo que estos adquieran un car�cter sonico vertiginoso e intenso (el drum) acompa�ados por bajos subs�nicos y potentes (bass),as� como de sonidos experimentales isnpirados en el Techno y el Hardcore de los primeros raves londinenses (El drum n' bass es creaci�n Brit�nica 100%) entre sus conocidos exponentes est�n:LTJ BUKEM,ED RUSH & OPTICAL,FABIO,GROOVERIDER,APHRODITE,GOLDIE,PANACEA, etc.,inclusive el �ltimo �lbum de Aphex Twin (Drukqs) tiene referencias del D&B.Entre sus exponentes mexicanos podemos destacar a Linga del Parador An�logo.

Track:Pieza musical que se diferencia de la canci�n tradicional,pues carece de sus estructuras convencionales (letra,coros,solo de alg�n instrumento).Generalmente son composiciones dise�adas para largos viajes mentales o intensas sesiones de baile.Gran parte de estas producciones son dirijidas a la comunidad de DJ's,por lo cual se les edita solamente en acetatos de 12 pulgadas.

Crossfader:T�cnica utilizada con una mezcladora o consola (mixer),para dirigir el audio hacia uno y otro conjunto de bafles o bocinas,y que las sensaciones del p�blico lleguen a un punto clim�tico.
HEART OF DARKNESS

We penetrated deeper and deeper into the heart of darkness.It was very quiet there.At night sometimes the roll of drums behind the curtain of trees would run up the river and remain sustained faintly, as if hovering in the air high over our heads, till the first break of day.Whether it meant war, peace, or prayer we could not tell [...] And I remember I confounded the beat of the drum with the beating of my heart, and was pleased at its calm regularity.